Ya comienza la MINU


 Ya comienza la MINU

Estamos dentro del recinto y ya se pueden sentir los nervios y la emoción en el aire. Los delegados se estuvieron preparando, sin descansar, desde el día en que se anunció quién representaría a cada país y ha llegado el momento para demostrar toda la investigación realizada sobre el tópico en cuestión.

 Antes de que comience la sesión, le hicimos unas cuantas preguntas al delegado de los Estados Unidos, Joaquín De Belder, para saber un poco de lo que espera de este gran proyecto y esto fue lo que nos respondió. 


Joaquin De Belder 
Delegado de Estados Unidos
¿Cuáles son tus expectativas para MINU este año? Al principio va a costar entrar en materia. Venimos de un receso muy importante y es necesario calentar los motores pero estoy seguro de que va a tener un muy buen nivel la competencia, por las mentes brillantes que he visto en acción y el entusiasmo de las mismas. Sin duda alguna, vamos a llegar a un anteproyecto eficaz que represente a todas las partes. Eso es lo importante.

¿Estás muy nervioso? Los nervios siempre están, mientras se hace el discurso, se prepara la información, las interpelaciones, etc. Todos estamos asustados de una forma mayor o menor hasta que agarramos confianza dentro del modelo. En lo personal, los días previos al modelo fue un proceso muy duro buscar la manera de tranquilizarme y en creerme competente.


¿Cuánto tiempo llevas preparándote?  Desde el primer día que supe a quien representaba mi cabeza no dejó de cranear, sin embargo, mi búsqueda comenzó hace un mes y medio y se intensificó en gran medida en las últimas semanas. También formamos alianzas de investigación y llegamos a resultados muy buenos y eficaces.

 

¿Cómo fue tu proceso de investigación?

Primero empecé por entender el gobierno, su funcionamiento y su mirada política. A partir de ahí, se puede conocer cómo representar de la mejor manera al país ya que tu mirada se conecta con la política actual de “tu nación”.

Después, es importante entender la política de otros países y los conflictos en los que están interpelados. Es clave conocer las debilidades para explotarlas en posibles interpelaciones o contraponer dichos delegados que sean inciertas. 

 







Comentarios

Entradas populares