Leandro: "Para nosotros la Expo Universidad es disfrute. Nos encanta. Nos encanta ayudar y colaborar en el encuentro de la vocación de los estudiantes".

Leandro, gestor y miembro organizador de Orientar Educativa, sobresale por su trabajo metódico y dinámico. Con una gran habilidad para la coordinación y el trabajo en equipo, sin dudas resulta disponer de un testimonio intrigante y atrapante en cada una de sus declaraciones. Luego de un evento ajetreado, ya cansado, pero contento, se acercó a conversar con nosotros, en un diálogo cuanto menos distante, precisamente cálido, para conversar sobre lo que trabaja con tanta pasión y vocación. 







¿Qué es la expo universidad? ¿En qué se basa el proyecto?
Bueno mirá, te cuento. Lo qué nosotros hacemos desde orientar educativa son ferias de universidades e institutos de nivel superior, donde participan instituciones de nivel superior, es decir, universidades nacionales, estatales e institutos privados, para mostrar toda su oferta académica. A parte -más después de la pandemia- tenemos oferta académica presencial, a distancia, modalidad mixta (combinando presencial y distancia) y todas esas cosas. La verdad que está bueno para qué los chicos se informen. Hoy tuvimos 23 instituciones que nos acompañaron y que vinieron a visitar su casa, la del colegio E.C.E.A, ¡Estuvieron acá! Entonces, qué mejor oportunidad que charlar ahí con ellos.


¿Hace cuánto qué arrancó el proyecto? ¿Cómo se originó?

Bueno, Orientar Educativa está hace más de 20 años, nosotros estamos hace ya varios años, tomando la parte ejecutiva, la parte de los eventos. Lo que buscamos es ser un puente entre el nivel medio y el nivel superior. Servir como ayuda entre ambos niveles y unirlos ¿Si? Universidades e institutos y los chicos con sus docentes del cole. 


¿Cómo es el proceso de organización?

Bueno, ¿Cómo es un proceso? Mas qué nada te quedás hasta las doce de la noche del día anterior, tratando de mandar mensajes… “Te acordás”; “Mañana es la feria, es a tal hora”; “Tenés qué entrar por esta puerta”; “Por favor, preguntá hasta que hora es el desarmado”... Todo.

Es toda una organización todos los días, por ejemplo nosotros… hoy es viernes, tenemos una feria y la semana qué viene tenemos cuatro eventos más, el martes lo tenemos en el colegio Santa Brígida, en Caballito, el miércoles en Nuestra Señora de la Merced en Caseros, el jueves en Bella Vista en el Glasgow College y el viernes en Nuestra Ciudad del Carmen en Recoleta, y así sucesivamente todas las semanas, entonces cada evento es un mundo, literalmente. Colegios diferentes, personas diferentes, situaciones diferentes, fijate que ahora están todas las mesas, estamos desarmando, pero en otro evento por ahí tenemos qué esperar un ratito más para terminar de desarmar…

Bueno, cada evento tiene su mundo, sus cosas orgánicas ¿No?

Si, por supuesto, cada evento es una organización distinta y un manejo de la información distinta.


Tratemos de que los eventos no tengan más de dos pisos por escalera. Eso es lo principal ¿No? para un evento. Si alguno de ustedes va a estudiar eventos, los del E.C.E.A, que no sean más de un piso, dos pisos por escalera porque después la columna te queda un poquitito (gesto de dolor). 


Lo importante es esto, son la sonrisa de los chicos. Qué los chicos vienen, se quedan contentos, y qué se llevan información, porque ponele qué venís vos y decís “che, me gustó… No sabía qué estaba el instituto river, qué tenía profesorado. Yo había averiguado solamente en Velez” Entonces ahora tenés entre River, Velez y quizá otro más que hayas visto. Eso es lo que buscamos, ¿Si?


Ahora, haciendo todo este proyecto a lo largo de los años, ¿Encuentran resultados? ¿Cuáles pueden ver? 


Mirá, los resultados se dan en el sentido en que… Vos viste que yo doy las charlas de “Mi Primer Empleo”. Primero está la charla de orientación vocacional de la Universidad Católica Argentina, de sus psicólogos, y después vengo yo y doy la charla de primer empleo. Yo estas charlas las doy hace más de 20 años. Vos imaginate dentro de 15 años, saludándome y diciéndome “yo te tuve en una charla y me acuerdo cuando me enseñaste lo del curriculum. En esa feria me llevé un folleto de una universidad, por ejemplo, la universidad del Salvador, que la verdad no sabía que tenía esas carreras, y me terminé anotando ahí”. A nosotros como organización nos pone contentos eso. Hoy me encuentro con casos así.

Lo importante es que vos tengas un abanico de posibilidades para ver qué vas a estudiar. Esa es nuestra función. 


Después, si vos elegís: no estudiar, irte a estudiar al instituto de acá en la esquina, irte a estudiar a la universidad que queda acá a dos horas de viaje o irte a estudiar a Bahía Blanca, es tu tema, ¿Si? Pero si, nuestra función es tratar de ayudarte a decir “mirá, mirá todas las facultades que hay”. Es llegar a preguntarte ¿Dónde querés estudiar?.


Para finalizar: Si tuvieras que definir a todo el proyecto en una palabra o en una frase, ¿Cuál sería?


Para nosotros esto es un disfrute. Nos encanta. Nos encanta ayudar y colaborar en lo que tiene que ver con la vocación de los estudiantes, ¿Si? Y eso está buenísimo. Como verás, desde que llegamos tratamos de estar con la mejor sonrisa del mundo. Yo soy de Luján, vivo en Luján, y para venir a acá me levanté a las cuatro menos cuarto de la mañana. Vengo en el auto, despacito, contento, y con los chicos armamos esta actividad para ustedes. Para los chicos. Los de ECEA y los del resto. 


Hoy vinieron varios colegios más, viste que vino la 27, el ESBA, el colegio Presencia… ¡Vinieron varios coles! Bueno, eso buscamos. Que ustedes estén contentos y que se lleven ese granito de arena, que, son dos horas. Es simplemente un granito de arena para la vocación. 


¡Muchas gracias!


¡Gracias a ustedes chicos! Y estudien algo, algo que les guste, que eso es lo principal.


Comentarios

Entradas populares