Recibimos la visita de Paulina Vecciarelli, ex-alumna de ECEA.
¿En qué momento te empezó a interesar el periodismo? ¿Fueron los profesores, las materias o tu propia curiosidad? ¿Tuviste algún antecedente periodístico en la familia?
La verdad es que en mi familia nadie es periodista salvo yo. En el caso de mis papás son pastores. Mi mamá estudió cardiología, trabajó como cardióloga muchos años. Mi hermano es músico así que fue por el mundo artístico también de otra manera. Así que no, por mi familia realmente no. Cuando salgo de ECEA yo fui a la UBA a estudiar psicología, hubiese sido un fracaso como psicóloga porque hablo más que los pacientes, pero fue bueno, estuve un solo cuatrimestre y aprobé dos materias que igualmente me ayudó cuando me cambié de universidad porque me las reconocieron. Me pasé a la UADE y ahí estuve cuatro años y medio, pero antes de entrar ahí yo me había replanteado "che psicología no se si es lo que haría toda la vida" y un día una persona me dice pensá si lo que estás estudiando lo harías gratis. Eso me hizo un click y yo dije "no, ni loca escucho gente todo el día" y ahí como que se me fue despertando cosas y me di cuenta que eso no era mi pasión ni vocación porque cuando vos tenes una vocación va mucho más allá que el dinero. Yo siempre digo, el que estudia algo porque sabe que va a ganar dinero es un peligro porque perdés la pasión por eso y con mucha sinceridad te digo vas a ser infeliz toda tu vida. Si tenés la oportunidad de estudiar algo que te guste, que sea con pasión. Ahí me empecé a replantear, empecé a orar y a preguntarle a Dios que es lo que él quería para mi vida y la verdad es que me di cuenta que él quería que comunique. No solamente en los medios, sino también su palabra. Entonces dije bueno, voy por esto, me preparo y así fue como empecé la universidad.
¿Qué es lo que te lleva a estudiar psicología y cómo viviste ese primer espacio para después darte cuenta que eso no es lo que querías hacer? Y qué pasa después cuando entras a la otra facultad?
En realidad, a mi me gusta escuchar a las personas, que es lo que necesitan, si puedo ayudarlas. Era una virtud por así decirlo que Dios me puso en mi vida. A mi me gustaba eso, aconsejar. El punto es que siempre tuve debilidad por escuchar a las personas y bueno eso se fue profundizando al punto que me planteé que quizás podía estudiar psicología y podría y vivir también de eso, pero bueno después descubrí que no era mi pasión y gracias a Dios me di cuenta en el primer cuatrimestre. Obviamente el saber siempre es bienvenido, pero bueno mejor estar enfocado.
¿Qué perfil tenías en la escuela?
Yo siempre digo del 1 al 10. Yo siempre fui muy responsable, la realidad es que nunca me pasó de olvidarme de un trabajo, soy muy organizada y eso me ayudó muchísimo. Tampoco era de las que me tragaba todo de decir ay si no me saco un 10 me voy a frustrar. Entendía que podía dar lo mejor de mi, pero tampoco la exageración. Mi número sería un 8.
¿Qué destacas de todo el proceso de facultad?
Una de las cosas que destaco es que la universidad es el mejor camino que yo te puedo recomendar porque no solo te prepara para el mundo profesional sino que también cuando vos vas a la universidad se te abren otras puertas. O sea yo no soy la hija de Suar ni de Tinelli y Dios me abrió las puertas para entrar a los medios y no conozco tu vida y quien es tu familia, pero es muy importante saber tu identidad al momento de elegir que vas a estudiar. Yo descubrí que no puedo ir a ningún lado sin Dios. Yo te puedo hablar de los medios un montón, pero también te puedo decir que sin Dios no puedo dar ni un paso sola. Entonces creo en dios? Sí. ¿Es mi estilo de vida? Sí, pero vos también tenes que hacer tu parte, no es una cuestión de que todo te llega de arriba y la verdad es que para mi la universidad fue un camino espectacular porque fue como una escuela mucho más potente en estudió, pero la verdad es que para mi fue maravilloso. Agradezco a dios que yo el primer año de la carrera entre a los medios. Los medios fue como otra universidad aparte, o sea todo lo que a mi me enseñaron teóricamente genial, pero después la práctica te prepara mucho más. No es lo mismo que un profesor te pida una entrevista para la semana que viene, que en los medios me digan que en 5 minutos tengo que hacer una nota. Es un buen trato, pero es un poco chocante y para mi la primera vez fue terrible. En 5 minutos me pasaron la idea, la noticia y yo tenía que armarla y en 5 minutos publicarlo y casi me muero. Pero bueno te vas chocando la cabeza contra la pared y vas aprendiendo. Obviamente uno al principio no se quiere equivocar, tenes miedo que quizás te vaya mal, pero la verdad es que te va saliendo y tenés buenos compañeros que te ayudan.
¿Cómo empieza tu carrera profesional?
A mi me pasó que en los primero años de la carrera, la universidad tiene una bolsa de empleo, todas las universidades lo tienen, y me paso que grupo clarín es parte de la universidad donde yo estaba. Entonces había una entrevista y eramos 15 personas los que íbamos. Por adentro yo dije "no quedo". Cuestión que tuvimos la entrevista y estábamos todos sentados en ronda y nos preguntaron "¿Y vos por qué estás estudiando esto?" Así, muy directo, no te daban mucho amor digamos. Y yo agarré y dije "esto yo se que es lo que me va a hacer feliz y me encanta" no me hicieron más preguntas y a los otros les siguieron preguntando un montón. Dije uy metí la pata acá, hubiese dicho algo más profesional. Cuestión que al otro día a la mañana me llamaron y me dijeron que el lunes empezaba. Yo no lo podía creer. Pensé que era una broma. Me explican todo, vas a empezar el lunes, de tal hora a tal hora, vas a usar una agenda y yo estaba en Shock literalmente.
¿En qué año terminaste la universidad?
En el 2018 en febrero. Cuando entré a clarín estuve tres años. Primero pasé por el diario "Muy" que era de espectáculos. Desp por el "Clarín Mujer" que es todo de mujer, femenino y después pase a revista "Viva", que ya estaba en otra categoría porque ya era otro nivel de trato con los artistas. Antes era llamarlos por teléfono y preguntarles ¿es verdad que estás de novio con tal? Y bueno, la revista Viva fue una muy linda experiencia donde pude muchas entrevistas de moda y ahí es como que dije che por acá es.
Comentarios
Publicar un comentario